Pasos a seguir para realizar el Plan Anual de Capacitación (PAC).
- Esta página ha sido diseñada con la finalidad de registrar las capacitaciones anuales de manera más sencilla y en tiempo real por las distinta áreas que participan en la intregracion del PAC
- Los participantes deben registrar aquellos eventos a realizarse en el año en los diferentes niveles de atención, considerando las siguientes variables de programación.
- Programar las capacitaciones que se deben realizar en las diferentes unidades operativas, a fin de lograr los objetivos y metas nacionales y estatales, especificando cuáles son responsabilidad de nivel estatal y cuáles de las unidades operativas.
- Detallar la cantidad y perfil profesional de los convocados, diferenciándolos por el tipo de unidad operativa: Jurisdicciones sanitarias I, II y III; los diferentes hospitales; Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP); Oficinas Centrales, Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM); Personal de Otras Instituciones, etc. Se debe diferenciar entre personal adscrito y personal becario (internado médico de pregrado/servicio social).
- Cuidar que el personal que se programe, no sea convocado en forma consecutiva, si esto afecta la operación de las unidades.
- En la semana previa, una posterior y la semana correspondiente a las Semanas Nacionales de Salud, no se deben programar capacitaciones dirigidas a personal de los centros de salud y coordinaciones de las jurisdicciones sanitarias (con excepción del personal de entomología y control de vectores).
- Durante las Jornadas de Aniversario de los Hospitales, preferentemente no programar capacitaciones al personal de estas unidades operativas.